domingo, julio 13, 2025
HomeFamiliaAsí son hoy las familias mexicanas: entre la tradición, el cambio y...

Así son hoy las familias mexicanas: entre la tradición, el cambio y la diversidad

Las familias mexicanas ya no son las mismas de hace unas décadas. Aunque el modelo tradicional —madre, padre e hijos— sigue presente, hoy convive con una gran diversidad de formas familiares que responden a transformaciones sociales profundas.

Estas transformaciones están marcadas por la caída en la fecundidad, el envejecimiento de la población, la independencia económica de las mujeres, la migración y los nuevos vínculos afectivos. La familia mexicana, como reflejo del país, está en constante movimiento.

Actualmente, en México existen 35 millones de hogares, y de ellos, más de 10 millones son encabezados por mujeres, una cifra que no sólo habla de estructuras familiares diferentes, sino también de cambios en la autonomía y los roles que ocupan las mujeres dentro del hogar. 

Según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2018, el 29 % de los hogares son jefaturados por mujeres, frente a un 25 % en 2008, lo que implica un crecimiento del 12 % en una década. En contraste, los hogares encabezados por hombres crecieron apenas 4.4 % en el mismo periodo.

Pero además del liderazgo en los hogares, las mujeres también han modificado su papel dentro del mercado laboral. Para 2018, en el 37 % de los hogares compuestos por una pareja con hijos, ambos cónyuges trabajaban. Es decir, cada vez es más común que los ingresos familiares se construyan entre dos o más miembros del hogar, lo que refleja una economía familiar más colaborativa y, también, más vulnerable ante crisis económicas o de empleo.

El tamaño promedio de los hogares mexicanos es de 3.6 personas, y la edad promedio de quienes los encabezan es de 50 años, lo cual refleja también el fenómeno del envejecimiento poblacional. Con base en las proyecciones del Consejo Nacional de Población, más del 11 % de la población ya está compuesta por personas mayores de 60 años, lo que implica nuevos desafíos para el cuidado y la organización doméstica.

Los hogares familiares representan el 88 % del total de hogares, pues hogares donde no habita una familia en sentido estricto. Pueden ser hogares con matrimonio sin hijos, o personas solas o habitantes sin parentesco.

La mayoría de las familias son nucleares (71 %), es decir, padre y madre con hijos, o un solo padre o madre con sus hijos. Pero también hay hogares ampliados (28 %), donde conviven varias generaciones o parientes más allá del núcleo familiar directo, y un pequeño porcentaje (1 %) de hogares compuestos, es decir, familias que albergan a personas sin ningún parentesco.

Además, hoy en México hay hogares de todo tipo: parejas del mismo sexo con o sin hijos, adultos mayores que viven solos, madres o padres solteros, parejas que han postergado la paternidad, personas solas, personas que comparten casa por razones económicas sin vínculos familiares, y otros modelos que hasta hace pocos años eran invisibles para las estadísticas o poco reconocidos socialmente.

Todo esto nos habla de una nueva realidad mexicana, donde la familia sigue siendo el centro de la vida cotidiana, pero ya no responde a una única forma. La pluralidad familiar exige también políticas públicas más inclusivas, servicios sociales adaptados a esta diversidad y una mirada más amplia que reconozca los vínculos afectivos, económicos y de cuidado que conforman los hogares de hoy.

Conocer cómo son nuestras familias es fundamental para entender cómo está cambiando el país. Porque detrás de cada número, hay historias de esfuerzo, adaptación y afecto. Y porque en cada hogar, sin importar su forma, late el corazón de México.

Datos más relevantes del estudio:

Aquí tienes los 5 datos puntuales más relevantes sobre las familias mexicanas:

  1. En México hay 35 millones de hogares, de los cuales más de 10 millones están encabezados por mujeres, lo que representa 29 % del total.
  2. El tamaño promedio del hogar mexicano es de 3.6 personas, y la edad promedio de quien lo encabeza es de 50 años.
  3. El 88 % de los hogares son familiares: la mayoría son nucleares (71 %), seguidos por ampliados (28 %) y compuestos (1 %).
  4. Entre 2008 y 2018, los hogares jefaturados por mujeres crecieron 12 %, mientras que los encabezados por hombres aumentaron solo 4.4 %.
  5. En 37 % de los hogares con pareja e hijos, tanto el jefe o jefa del hogar como su cónyuge están empleados, reflejando una mayor participación laboral de ambos integrantes de la pareja.
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments