jueves, junio 12, 2025
HomeAdultos MayoresAdultos mayores en casa: más felices de lo que creemos… pero necesitan...

Adultos mayores en casa: más felices de lo que creemos… pero necesitan de nosotros

¿Cómo se sienten realmente nuestros adultos mayores?

Muchos tenemos cerca a nuestros papás o abuelos, y a veces nos preguntamos si están bien, si son felices o si simplemente se resignan a vivir como pueden. La buena noticia es que en México los adultos mayores, en general, no sólo están bien… ¡muchos están mejor de lo que imaginamos!

Según datos del INEGI, las personas mayores reportan altos niveles de satisfacción con su vida. Califican su felicidad, en promedio, con un 8.4 de 10. ¿Y sabes qué es lo que más los hace sentir tan bien? Sus relaciones personales. Es decir, la familia, los amigos, las personas que los rodean. Ahí es donde encuentran alegría.

No sólo eso. México se ubicó en el décimo lugar del Ranking Mundial de la Felicidad 2025. Y aunque el estudio es general, sabemos que la vida familiar y el apoyo mutuo tienen mucho que ver en esa calificación.

¿Y qué hay de su capacidad para adaptarse a los cambios de la edad?

A veces pensamos que envejecer sólo trae pérdidas de capacidad, retrocesos e inconvenientes, pero la realidad es más compleja y esperanzadora. En un estudio realizado en el estado de Hidalgo, se descubrió que la mayoría de los adultos mayores tienen una buena adaptación a los cambios de esta etapa: en sus hábitos, en su rol en la familia y en su manera de relacionarse con los demás están bien integrados. Tienen cierta estabilidad.

Eso sí, el punto más delicado es cómo se ven a sí mismos. Muchos luchan con su autoestima, tal vez porque ya no se sienten tan útiles como antes, o porque la imagen que ven en el espejo les cuesta aceptar. Y eso es algo donde la familia puede ayudar mucho: con palabras, con gestos, con respeto y con paciencia.

Durante la pandemia, otro estudio mostró que más de la mitad de los adultos mayores vivieron altos niveles de estrés. Pero incluso en esas condiciones, muchos conservaron su capacidad de adaptación. ¡Eso habla de su fortaleza interior!

¿Qué hace la diferencia? El apoyo de la familia.

Un estudio realizado con más de 4,000 adultos mayores en el Estado de México fue muy claro: quienes tienen un buen entorno familiar y redes de apoyo se sienten menos solos, más útiles, más seguros. Cuando se sienten acompañados, sienten que su vida tiene sentido.

Y aquí es donde entramos nosotros, los hijos, nietos, sobrinos, yernos o vecinos. No se trata de darles todo, ni de tratarlos como si fueran frágiles. Se trata de hacerles sentir que todavía cuentan, que todavía pueden amar, ayudar, decidir, aprender.

Entonces, ¿cómo podemos acompañarlos mejor?

La respuesta no está en fórmulas complicadas. Está en lo sencillo: escucharlos, tomarlos en cuenta, animarlos a moverse, a seguir pensando, a compartir. A veces basta con preguntarles cómo ven algo, o pedirles consejo, o proponerles salir a caminar o a misa. O simplemente sentarse a platicar un rato sin prisa.

Lo importante es no arrinconarlos ni sobreprotegerlos. Muchos adultos mayores se sienten frustrados cuando no los dejan hacer nada. Y es que, aunque tengan canas, siguen teniendo ideas, sueños, ganas de vivir. En algunos casos, acompañarlos a un club, una parroquia o una actividad puede ser justo lo que necesitan para sentirse vivos otra vez.

En resumen…

Nuestros adultos mayores no están tan mal como a veces creemos. Pero su bienestar sigue dependiendo mucho de nosotros. No necesitan compasión, necesitan compañía. No necesitan que hagamos todo por ellos, sino que estemos con ellos. Y sobre todo, que les recordemos —con gestos pequeños— cuánto valen.

Fuentes:

  • INEGI, Módulo de Bienestar Autorreportado (2024): BIARE PDF
  • “México y América Latina en el Ranking Mundial de la Felicidad 2025”, México ¿Cómo Vamos?
  • ResearchGate, Estudio sobre adaptación de adultos mayores en Hidalgo (2023)
  • Revista Enfermería Neurológica, “Nivel de estrés y adaptación en adultos mayores durante la pandemia” (2021)
  • Universidad Anáhuac México, Estudio sobre apoyo social y satisfacción en adultos mayores (2024)
RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments