jueves, abril 3, 2025
HomeJuventud¿Cómo ser tú mismo sin aislarte de los demás?

¿Cómo ser tú mismo sin aislarte de los demás?

Seguro has escuchado mil veces que hay que ser “auténtico”, “genuino”, “vivir con congruencia”… Suena bien, ¿no? Ser tú mismo, sin máscaras, sin tener que quedar bien con nadie.

Pero ¿qué pasa cuando ser tú mismo te hace sentir fuera de lugar? ¿Cuando en tu intento de vivir con honestidad, terminas alejándote de tu familia o tus amigos? A muchos nos ha pasado.

Y es que, en serio, vivir auténticamente no debería significar aislarte. Porque sí se puede ser congruente con lo que piensas, crees y sientes… sin perder tu conexión con los demás.

Aquí van algunas ideas que a muchos nos han servido (a mi me hubiera encantado que alguien me lo dijera antes):

1. No confundas ser auténtico con estar solo

Ser auténtico no significa irte al rincón del mundo, cortar lazos y vivir como ermitaño porque “nadie te entiende”.

Sí, ser fiel a ti mismo a veces implica alejarte de lo superficial, de lo que te hace daño. Pero no te aísles de quienes de verdad te quieren, sobre todo tu familia. Puedes ser tú y seguir compartiendo vida con los demás.

2. No te encierres: habla

Hay momentos donde parece que nadie te entiende, ni tus papás, ni tus hermanos, ni tus amigos. Y lo más fácil es dejar de hablar. Guardarte todo. Pero, neta, eso sólo te deja más solo.

En vez de huir, intenta decir lo que piensas y sientes. Aunque no tengas todas las palabras. Aunque no te salga perfecto. A veces basta con empezar con un: “no sé cómo explicar esto, pero quiero que me escuches”. Créeme, eso abre puertas.

3. Sé tú, pero sin cerrarte al mundo

Está chido defender lo que crees, tener tus convicciones claras, saber lo que no vas a negociar. Pero eso no significa que los demás estén siempre mal o que tú seas el único con la verdad.

La congruencia también va de la mano con la humildad. De saber que estás en construcción. Que puedes cambiar de opinión. Que hay cosas que otros ven y tú todavía no.

Y eso no te hace menos auténtico. Te hace maduro.

4. Rodéate de gente que te sume… sin cortar a tu familia

Claro que necesitas amigos que vibren contigo, que te entiendan, que te reten a crecer. Pero también vale la pena aprender a mirar a tu familia con otros ojos.

Tus papás quizá no entienden TikTok, pero puede que te entiendan más de lo que imaginas. Tal vez no tienen las palabras exactas, pero te aman como nadie más lo va a hacer.

No los dejes fuera sólo porque no piensan como tú.

5. No tienes que “demostrar” que eres auténtico

En estos tiempos pareciera que ser diferente es el nuevo estándar. Pero vivir auténticamente no es andar gritando “así soy y me vale” o subir frases profundas a Instagram.

Ser tú mismo es un trabajo diario, muchas veces silencioso, pero real. Es elegir cada día actuar según tus principios, aunque nadie lo vea. Aunque nadie lo aplauda.

Y sí, se puede hacer sin quedarte solo.

En resumen… Ser tú mismo no debería alejarte de los demás. Si te está aislando, algo no va bien.

La verdadera autenticidad no te encierra, te conecta. Con tus valores, con tu propósito, con quienes de verdad te quieren.

Y no olvides esto: No tienes que dejar de ser tú para estar con otros. Y no tienes que dejar a los tuyos para encontrarte a ti mismo.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments