sábado, septiembre 13, 2025
HomeNoticiasFallece Juan Dabdoub: entre la defensa de la vida y el desafío...

Fallece Juan Dabdoub: entre la defensa de la vida y el desafío de la confrontación

Ciudad de México | 12 de septiembre 2025

El 11 de septiembre de 2025 falleció en la Ciudad de México, a los 71 años de edad, Juan Dabdoub Giacoman, conocido líder provida y profamilia, tras una larga batalla contra el cáncer. 

Fundador del Consejo Mexicano de la Familia (ConFamilia) y participante en la creación del Frente Nacional por la Familia (FNF), Dabdoub fue durante años una de las voces más visibles en la oposición al aborto, al matrimonio igualitario y a lo que denominaba “ideología de género”.

Su muerte invita no sólo a recordar su papel dentro de estos movimientos, sino también a reflexionar sobre el tipo de activismo que ha predominado en sectores defensores de la vida y de la familia en México.

Un activismo de confrontación

La trayectoria de Juan Dabdoub estuvo marcada por una defensa intensa de la vida desde la concepción y de la familia entendida como la unión entre hombre y mujer. Sin embargo, su estilo fue principalmente reactivo y confrontativo, con discursos encendidos y, en ocasiones, actitudes que generaron polémica.

En 2017, por ejemplo, fue expulsado del propio Frente Nacional por la Familia después de un incidente en el que tapó la boca a una mujer que lo increpaba durante un evento, gesto que fue ampliamente criticado y que evidenció la tensión entre el discurso de defensa de valores y la forma de llevarlo a la práctica.

La otra cara de la defensa de la vida

Hoy, muchos creyentes coinciden en que la mejor manera de defender la vida de los bebés en gestación no es gritando contra las mujeres que piensan distinto, sino dignificando la vida misma, apoyando con justicia social y acompañamiento a las madres en dificultad.

El Papa Francisco insistió en que evangelizar no significa condenar, sino ofrecer caminos de amor. Lo mismo aplica frente a las personas LGBT: “¿Quiénes somos nosotros para condenarlos?”, dijo en una de sus declaraciones más conocidas. Respetar no significa estar de acuerdo, sino reconocer la dignidad de quienes piensan diferente.

Entre el campo de batalla y el testimonio de amor

La estrategia que han seguido algunos sectores, incluida la que representaba Juan Dabdoub, ha convertido el espacio público en una especie de campo de batalla ideológica, donde lo central es la confrontación y la denuncia.

Sin embargo, la experiencia pastoral y la reflexión cristiana apuntan hacia otro camino: presentar propuestas, iniciativas y testimonios respetuosos, que promuevan la familia nuclear como camino probado para el bienestar de hijos y cónyuges, sin necesidad de injuriar a quienes tienen otra visión.

El reto que queda

La noticia de la muerte de Juan Dabdoub deja abierta una pregunta para todos los defensores de la vida y la familia: ¿seguiremos librando una lucha de trincheras con discursos ásperos y gestos agresivos, o apostaremos por una defensa de la vida coherente, respetuosa y transformadora, que evangelice con amor y dé testimonio de una fe que no condena, sino que invita a vivir en plenitud?

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments